Winona Community HUB brinda educación sobre la salud y conexión con los recursos de la comunidad, abordando los riesgos para la salud y creando un camino hacia el bienestar.

Nuestras metas:

  • Ayudarlo a encontrar su camino en los sistemas de atención médica y servicios sociales.
  • Conectarlo con los recursos comunitarios existentes
  • Proporcionar educación para la salud en cada visita.
  • Apoyarlo a medida que desarrolla su capacidad de usar estas habilidades por sí mismo para estar lo más saludable posible
Residentes del condado de Winona enfrentando desafíos con:

  • inseguridad alimentaria
  • Problemas de salud mental
  • Inseguridad de vivienda
  • 5+ visitas al departamento de emergencias en los últimos 12 meses

Winona Community HUB lo conecta con los recursos adecuados para soluciones a largo plazo en lugar de soluciones a corto plazo.
Podemos ayudarle a conectarse con:

• Educación de adultos • Referencia de desarrollo • Empleo
• Planificación familiar • Seguridad alimentaria • Cobertura de salud
• Alojamiento • Referencia de inmunización • Aprendiendo
• Hogar médico • Referencia médica • Adherencia a la medicación
• Reconciliación de medicamentos • Evaluación de medicamentos • Salud mental
• Salud bucal • Posparto • El embarazo
• Servicio social • Consumo de sustancias • Transporte

Explicando el modelo PCHI

La misión de Pathways Community HUB Institute® (PCHI) es ayudar a las comunidades a promover la equidad en salud para todos mediante la implementación del modelo PCHI. El modelo sirve como marco para que las comunidades construyan una red de coordinación de atención transformadora y sostenible llamada Pathways Community HUB (PCH).

Preguntas frecuentes

¡No! Aunque podemos facturar al seguro o la asistencia médica, no hay copagos ni otros cargos para los participantes.
Cualquiera puede hacer una referencia al HUB, y los socios de referencia tienen acceso para hacer referencias directamente al sistema de software del HUB.

Las referencias se asignan a un trabajador de salud comunitario que se comunica con el participante para programar una reunión para revisar las necesidades y objetivos del participante.

Los participantes deben reunirse con su trabajador de salud comunitario al menos una vez al mes.
El trabajador de salud comunitario visita al participante en su hogar o en un lugar comunitario elegido por el participante.
Siempre y cuando el participante cumpla con los criterios de remisión, tenga objetivos en los que trabajar y se reúna con el trabajador de salud comunitario al menos una vez al mes.

En las noticias

Nuestros compañeros